sábado, 29 de mayo de 2010
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CREATIVIDAD PARA EL DISEÑO EDINBA
-Propongan diferentes innovaciones formales a una misma solución
-Sean innovadores en la experimentación técnica de materiales y procesos
-Busquen aplicaciones creativas a nuevas tecnologías aplicadas al diseño
-Desarrollen enfoques formales y prceptuales innovadores
-Propongan estudios de teoría, análisis crítica y de la cultura de diseño
Gelitzli García
http://redalyc.uaemex.mx/
ahí están las revistas de corte científico o de divulgación más importantes a nivel Latinoamérica, y que son de todos temas, ojala les sirva para su información
saludos y buen día
informacion Estética de las creaciones electrónicas: Relaciones entre arte, ciencia y tecnología.
Descripción del problema
¿Cómo se dan las relaciones teóricas-estéticas entre el arte, la ciencia y la tecnología en las creaciones electrónicas? Mediante el análisis estético de algunas prácticas artísticas con nuevos medios, en las cuales se observan problemas, e innovaciones para la arquitectura y el diseño, en ese territorio de frontera que es el arte. El espacio, el tiempo, la imagen y la interactividad serán los aspectos en particular desde los cuales se crearan las relaciones y se ampliará la pregunta.
viernes, 28 de mayo de 2010
Definición método deductivo e inductivo. Miriam Chávez
Método Deductivo:
Es ir de lo general a lo particular, primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de otros conocidos. Sirve para descubrir consecuencias desconocidad de rincipios desconocidos.
Método Inductivo:
Ir de los casos particulares a la generalización. Nos da un conjunto de generalizaciones que no pueden identificarse con la verdad desde un punto de vista metodológico, para saltar de una afirmación que tiene validez particualr a una que enga validez general.
bibliografía:
"Introducción a la metodología de la investigación" Santiago Zorrilla Arena. Aguilar León y Cal Editores.
Ejercicios de Estilo. Miriam Chávez
Frases mapa Conceptual. Miriam Chávez
Primer mapa
- La Teoría se escribe al final para evaluar y para cuantificar
- La teoría se analiza para encontrar el problema y definirlo
- La teoría se observa para crear un proceso creativo
Segundo Mapa
- Analizar para entender cómo influye la teoría durante el proceso de diseño
- Analizar la práctica de los diseñadores para entender cómo realizan el oficio.
- Analizar el proceso de diseño para evaluar el producto si influye o no la teoría.
Daniel Adrián Coello Aráoz
TEMA:
Ecodiseño en México
TÓPICO:
Diseño Industrial sustentable
¿Cuál es tu comunidad de lectores?
Profesionales en el campo del Diseño
¿Qué esperas hacer por ellos?
Ayudarlos a entender mejor alguna cuestión
¿Cuánto saben mis lectores del asunto?
Nivel de conocimiento previo (comparado con el investigador)
El mismo/ Mínimo
¿Qué aspectos esperas discutir sobre el tópico con el lector?
El Diseño sustentable y las repercusiones de los productos mal diseñados
¿Mis lectores ya comprenden el problema o la cuestión?
No lo habían reconocido
¿Reconocen el problema seriamente o deberá persuadirse de su importancia?
Hay que persuadirlos de su importancia
¿El problema de investigación está motivado por una dificultad tangible o se trata de un problema conceptual?
Dificultad tangible
¿Cómo responderán a tu solución o a tus respuestas al problema?
Actuar en consecuencia
¿La solución contradice lo que creen actualmente?
No
¿Se presenta la solución por sí misma o los lectores requieren seguir los pasos que llevaron a su planteamiento?
Requieren seguir los pasos que llevaron a su planteamiento
¿Dónde se publicará la investigación?
Se publicará en una revista o en la web
*
El Ecodiseño en México
Actualmente los Diseñadores sabemos del problema que existe al diseñar mal un producto y sabemos lo mínimo en cuanto a cómo mejorar nuestro oficio para atacar este problema. Lo reconocemos pero no actuamos debido a falta de información y fuentes que nos ayuden a conocer más sobre el tema.
Así que propongo persuadir a los profesionales en el diseño para que logremos aportar mejoras en el diseño de productos sostenibles y tomar en cuenta el ciclo de vida de estos.
Quiero conocer más sobre el Ecodiseño en México
Porque deseo encontrar por qué no se aplica
Para entender cómo debe aplicarse en México
Tema de investigacion
La importancia de la comunicación verbal entre el cliente y el diseñador gráfico al solicitar una campaña publicitaria
¿Cuál es tu comunidad de lectores?
Son profesionales
¿Cuánto saben mis lectores del asunto?
Nivel de conocimiento previo comparado con el mío. MAYOR
Tópico
En una campaña farmacéutica en un producto ético
¿Qué aspectos esperas discutir con el lector?
Hablar de las diferencias que hay entre una campaña publicitaria a grandes masas a una campaña para sectores más específico y mas pequeño, además ver lo importante que es llevar un seguimiento con el cliente, antes, durante y en la entrega de la campaña.
¿Qué esperas hacer con tus lectores?
Ayudarlos a entender una cuestión
¿Cómo responderán a tu solución o a tus respuestas al problema?
Actuar en consecuencia
¿La solución contradice lo que se cree actualmente?
Contradice
¿Se presenta la solución por si misma o los lectores requieren seguir los pasos que llevaron a su planteamiento?
Requieren seguir los pasos del planteamiento
¿Mis lectores ya comprenden el problema o la cuestión?
Los lectores ya han reconocido el problema
¿Reconocerán el problema seriamente o deberán persuadirse de su importancia?
Hay que persuadirse de su iportancia
¿El problema de investigación está motivado por una dificultad tangible o se trata de un problema conceptual?
Conceptual
¿Dónde se publicará la investigación?
En una revista
jueves, 27 de mayo de 2010
Fragmentos de un encuentro/Bedolla
pulgar, índice y corazón de la mano izquierda sienten
aquellos dientes semichatos que yacen solitarios en
la oscuridad de su bolsa trasera, clak, clak, ahora
aprisonan aquel nudo de llaves y chocan, clak, clak,
afuera el viento impulsa un ambiente agradable,
10:03 pm, clik, clak. Un malabar habitual y en conjunto
toman la llave por el mango circular, él las alza a la
altura de su rostro y mientras certifica que se lea por
uno de sus lados la palabra ALBA las otras caen
desmayadas chocando de nuevo, la reconoce, es
ella en efecto, color plateado, con un punto irregular
en su parte trasera. Los músculos del brazo tensan
su mano, la punta dentada se apresta, zoom entre
llave y cerradura, se miran y se reconocen, se saben
complemento, se encuentran al fin, un giro firme de
la muñeca es la clave necesaria para que la puerta
de metal café con rectángulos de cristal transparente
encuentre uno de sus objetivos, lleva casi doce horas
ocupada en el otro, se intuye ansiosa, pocos momentos
como éste ha tenido en este año y medio, cuánto goza
y disfruta. El chasquido regresa interrumpiendo la fiesta
del silencio en aquel segundo piso, esto sólo anuncia la
rendición de aquella barrera intencional, el brazo firme
empuja utilizando como empuñadura la llave que perfora
la hoja de metal café y cristal transparente que ha
permanecido ocupada con uno de sus objetivos durante
casi doce horas y que ahora está a punto de mostrar el
otro, rendida sólo atina a girar en un eje vertical develando
el otro mundo.
Las fronteras han dejado de ser, y la oscuridad oportunista
intenta aprovecharlo pretendiendo escapar, pero aquella
luz que emanan los focos del pasillo lo impide y no contenta
con ello, se cuela e invade aquel espacio que ahora le
pertenece, sólo el silencio con olor a tierra mojada alcanza
a salir despavorido estampandose violentamente con aquel
ser que a las 10 con 4 minutos da un paso hacía el interior.
Abrir la puerta...
Con un movimiento sincronizado inserta la llave, jala la puerta y abre, se cerciora que el piso no se encuentre mojado, se lleva la mano a la cintura donde le aqueja aquel pequeño dolor y recuerda aquella caída que todavía lo tortura, intenta percibir a la distancia algún rastro de luz dentro de la casa, sin éxito en está ocasión, cruza el umbral de la puerta su primera sensación es de frio y un poco de humedad, a lo lejos percibe un sonido es el motor de la bomba del agua en funcionamiento se pregunta si habrá alguien en la casa, se cerciora que el auto este en el lugar donde lo dejo (irónico), revisa el buzón y debajo del coche buscando correspondencia y cierra la puerta.
miércoles, 26 de mayo de 2010
El Veganismo en México - Leticia Garcia
TEMA
El Veganismo en México
¿Cuál es tu comunidad de lectores?
Mis Lectores tienen niveles similares de conocimiento e interés
¿Qué esperas hacer por ellos?
Ayudarlos a entender mejor alguna cuestión
¿Cuánto saben mis lectores del tema?
Nivel de conocimiento comparado con el mío, Mínimo
¿Qué aspectos esperan discutir sobre el tópico?
-Persuadirlos sobre la escuela filosofía Vegana
-La importancia de los derechos animales
¿Mis lectores comprenden el problema o la cuestión?
Se trata de un problema que todavía no han reconocido
¿Reconocerán el problema seriamente o deberá persuadirse de su importancia?
Reconocerán el problema seriamente.
¿El problema de investigación está motivado por una dificultad tangible o se trata de un problema conceptual?
Problema tangible.
¿Cómo responderán a tu solución o a tus respuestas al problema?
Actuar en consecuencia.
¿La solución contradice lo que creen actualmente?
Retroalimenta las bases del conocimiento.
¿Se presenta la solución por sí misma o los lectores requieren seguir los pasos que llevaron a su planteamiento?
Se requiere seguir los pasos que llevaron a su planteamiento
¿Dónde se hará pública la investigación?
Se envía a lectores potenciales
EXPLORACIÓN:
Quiero estudiar la Escuela Filosófica del Veganismo.
GENERACIÓN:
Porque deseo encontrar una estrategia para persuadir sobre el Veganismo en México.
EVALUACIÓN:
Para entender cómo una buena estrategia y diseño de la misma pueden contribuir a causa sociales.
lunes, 24 de mayo de 2010
MOISES ALVAREZ mapa conceptual de proyecto
